Club utilise des cookies et des technologies similaires pour faire fonctionner correctement le site web et vous fournir une meilleure expérience de navigation.
Ci-dessous vous pouvez choisir quels cookies vous souhaitez modifier :
Club utilise des cookies et des technologies similaires pour faire fonctionner correctement le site web et vous fournir une meilleure expérience de navigation.
Nous utilisons des cookies dans le but suivant :
Assurer le bon fonctionnement du site web, améliorer la sécurité et prévenir la fraude
Avoir un aperçu de l'utilisation du site web, afin d'améliorer son contenu et ses fonctionnalités
Pouvoir vous montrer les publicités les plus pertinentes sur des plateformes externes
Gestion des cookies
Club utilise des cookies et des technologies similaires pour faire fonctionner correctement le site web et vous fournir une meilleure expérience de navigation.
Ci-dessous vous pouvez choisir quels cookies vous souhaitez modifier :
Cookies techniques et fonctionnels
Ces cookies sont indispensables au bon fonctionnement du site internet et vous permettent par exemple de vous connecter. Vous ne pouvez pas désactiver ces cookies.
Cookies analytiques
Ces cookies collectent des informations anonymes sur l'utilisation de notre site web. De cette façon, nous pouvons mieux adapter le site web aux besoins des utilisateurs.
Cookies marketing
Ces cookies partagent votre comportement sur notre site web avec des parties externes, afin que vous puissiez voir des publicités plus pertinentes de Club sur des plateformes externes.
Une erreur est survenue, veuillez réessayer plus tard.
Il y a trop d’articles dans votre panier
Vous pouvez encoder maximum 250 articles dans votre panier en une fois. Supprimez certains articles de votre panier ou divisez votre commande en plusieurs commandes.
En el último lustro han surgido numerosas start ups, instituciones públicas como el CDTI o el ICO están apoyando a las más prometedoras, y se ha ido tejiendo un ecosistema emprendedor porque la sociedad se ha ido concienciando de la necesidad de impulsar el emprendimiento de base tecnológica como fuente creadora de empleo. En este contexto, se han lanzado numerosas redes que buscan paliar uno de los obstáculos clave a la hora de promover el emprendimiento: la carencia de business angels actuando como smart capital que pudieran apoyar a las nuevas iniciativas empresariales. Poco a poco, se ha ido formando un ecosistema emprendedor cuyo referente es el existente en Silicon Valley (California). Y aunque quizás se haya multiplicado por doce la inversión por habitante respecto a 2010, estamos muy por debajo de países del norte de Europa como Suecia, Inglaterra o Irlanda por no citar Israel o Estados Unidos, en otras latitudes. Crear una empresa en la práctica está escrito por un profesional que posee amplio reconocimiento en el ámbito de la consultoría estratégica de alta dirección, que es business angel de varias start ups y que ha escrito numerosos libros. Crear una empresa en la práctica, como la mayor parte de las publicaciones de José María Sainz de Vicuña, es un libro escrito en base a experiencias en primera persona y, por lo tanto, destila praxis y situaciones reales en las que José María, como buen emprendedor, «ha puesto toda la carne en el asador». Se trata de un libro de interés tanto para aquellos que sienten el gusanillo de emprender, como para los que se encuentran inmersos en una aventura emprendedora, como para aquellos que buscan ser inversores «inteligentes» que puedan aportar a la nueva start up. Además, en estos tiempos que corren en los que casi todos los inversores early stage proclaman ser smart capital ante los emprendedores, Crear una empresa en la práctica permite ilustrar cómo un inversor puede apoyar a un emprendedor con su start up. Se titula así porque, para explicar los pasos que se deben seguir para crear una empresa, se hace a través de cinco casos reales de empresas de tamaño grande (Digital Inc), mediano (NewShop), pequeño (SDV) y start ups (Nire y Decoramus). Aquí es donde reside la auténtica diferencia entre este y otros libros sobre creación de empresas y planes de negocio. Para ello, se ha estructurado el libro en cuatro partes: una primera dedicada a exponer las claves del emprendimiento; una segunda, que presenta los principales hitos en la creación de una empresa; una tercera que ilustra cómo lo han hecho tres empresas a la hora de poner en marcha nuevos negocios en empresas establecidas; y una cuarta que, presentando dos casos reales, se centra en el mundo de las start ups. El libro concluye, a modo de epílogo, con unas reflexiones finales sobre lo expuesto a lo largo del mismo. En resumen, Crear una empresa en la práctica es totalmente recomendable porque cubre la laguna que tienen los emprendedores de que se les ilustre cuáles son, en la práctica, los principales hitos en la creación de una start up y la que tienen muchos profesionales cuando abordan nuevos negocios en empresas establecidas. Índice PARTE I. CLAVES DEL EMPRENDIMIENTO.- ¿Se está planteando emprender? - ¿Tiene una idea de negocio innovadora? - PARTE II. PRINCIPALES HITOS EN LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA.- Principales hitos en la creación de una empresa.- PARTE III. NUEVOS NEGOCIOS EN EMPRESAS ESTABLECIDAS.- El plan de negocio.- Del estudio de viabilidad al plan de negocio.- PARTE IV. EL MUNDO DE LAS START UPS.- Caso Nire iHealth.- Epílogo.- Bibliografía.