Club utilise des cookies et des technologies similaires pour faire fonctionner correctement le site web et vous fournir une meilleure expérience de navigation.
Ci-dessous vous pouvez choisir quels cookies vous souhaitez modifier :
Club utilise des cookies et des technologies similaires pour faire fonctionner correctement le site web et vous fournir une meilleure expérience de navigation.
Nous utilisons des cookies dans le but suivant :
Assurer le bon fonctionnement du site web, améliorer la sécurité et prévenir la fraude
Avoir un aperçu de l'utilisation du site web, afin d'améliorer son contenu et ses fonctionnalités
Pouvoir vous montrer les publicités les plus pertinentes sur des plateformes externes
Club utilise des cookies et des technologies similaires pour faire fonctionner correctement le site web et vous fournir une meilleure expérience de navigation.
Ci-dessous vous pouvez choisir quels cookies vous souhaitez modifier :
Cookies techniques et fonctionnels
Ces cookies sont indispensables au bon fonctionnement du site internet et vous permettent par exemple de vous connecter. Vous ne pouvez pas désactiver ces cookies.
Cookies analytiques
Ces cookies collectent des informations anonymes sur l'utilisation de notre site web. De cette façon, nous pouvons mieux adapter le site web aux besoins des utilisateurs.
Cookies marketing
Ces cookies partagent votre comportement sur notre site web avec des parties externes, afin que vous puissiez voir des publicités plus pertinentes de Club sur des plateformes externes.
Une erreur est survenue, veuillez réessayer plus tard.
Il y a trop d’articles dans votre panier
Vous pouvez encoder maximum 250 articles dans votre panier en une fois. Supprimez certains articles de votre panier ou divisez votre commande en plusieurs commandes.
Coca, farlopa, perico, merca, Fariña. Nunca Galicia comercializó un producto con tanto éxito. Aunque ahora parezca una pesadilla lejana, en los años 90, el 80 por ciento de la cocaína desembarcaba en Europa por las costas gallegas.
Aparte de su privilegiada posición geográfica, Galicia disponía de todos los ingredientes necesarios para convertirse en una «nueva Sicilia»: atraso económico, una centenaria tradición de contrabando por tierra, mar y ría, y un clima de admiración y tolerancia hacia una cultura delictiva heredada de la época de los «inofensivos» y «benefactores» capos del tabaco. Los clanes, poderosos y herméticos, crecieron en un clima de impunidad afianzada gracias a la desidia (cuando no complicidad) de la clase política y de las fuerzas de seguridad.
A través de testimonios directos de capos, pilotos de planeadoras, arrepentidos, jueces, policías, periodistas y madres de toxicómanos, Nacho Carretero retrata con minuciosidad un paisaje criminal con frecuencia infravalorado. En el imaginario popular, ese costumbrismo kitsch de capos con zuecos y relojes de oro ha oscurecido el potencial destructivo de un fenómeno que arrasó el tejido social, económico y político de Galicia.
Fariña incluye, además, un repaso inédito por los clanes que siguen operando hoy en día. Porque en contra de la creencia mediática y popular —tal y como demuestra este libro—, el narcotráfico sigue vivo en Galicia. No se debe olvidar lo que todavía no ha terminado.
Un ensayo muy bien documentado sobre una realidad oscura de Galicia. EXTRACTO
"El problema de los primeros pasos fue que, si sacabas pecho, podían hundírtelo. «Eran un puñado, nadie los apoyaba, nadie decía nada. Nadie acudía a los primeros actos que organizaban». Una de estas primeras iniciativas del escuálido grupo de vecinos fue organizar la «bandera blanca», una actividad festiva copiada de Sicilia para recabar firmas contra las organizaciones mafiosas en una enorme bandera de color blanco. «Y en blanco quedaba los primeros años. No firmaba nadie».
Estaban solos Felipe, Pastor y los demás, porque nadie quería saber nada de semejante desafío. Porque el narcotráfico, como ya hemos visto, estaba enquistado, tenía un poder enorme, y porque, que se supiese hasta ese momento, no estaban haciendo nada malo."
LO QUE DICE LA CRÍTICA
"He aquí uno de esos ensayos cuyo anecdotario desafía la ley de la gravedad." - Carlos Prieto, El Confidencial "Lo mejor de Fariña es la cantidad de testimonios que se pueden encontrar en él: desde una de las artífices de la asociación “Las madres contra la droga” hasta capos o corruptos arrepentidos pasando por policías o jueces. Es un trabajo de recopilación inmenso donde prima el contenido, no la forma. Quizá sea eso el mayor mérito en la primera obra de este periodista de 36 años." - El blog de Carlos Barrágan
"Me quedo con la gran profusión de detalles de este libro y su enorme esfuerzo de documentación y explicación. Grande, Nacho. ¡Por muchas más ediciones de Fariña!" - TheCitizen.es
SOBRE EL AUTOR Nacho Carretero (A Coruña, 1981) empezó en redacciones y después huyó para ser freelance. Ha publicado en todo medio escrito que se le ponía a tiro, desde Jot Down al XL Semanal pasando por Gatopardo o El Mundo. Escribió sobre el genocidio de Ruanda, sobre el ébola en África, sobre Siria, sobre su tía Chus y hasta sobre su amado Deportivo de La Coruña. Contar la historia del narcotráfico gallego era un sueño periodístico enquistado en su cerebro desde que era un neno. En verano de 2015 juró fidelidad como reportero a El Español.