Esta es la fascinante historia de una actividad milenaria surgida en la Polinesia y de cómo se expandió por el planeta hasta llegar a España; la historia de cómo varios grupos de jóvenes distribuidos por la costa española de forma espontánea y sin tener conocimiento unos de otros, inventaron el surf; de cómo se fabricaron sus tablas; de cómo influyeron los extranjeros; de cómo se organizaron en clubes; los primeros campeonatos; la primera industria; cómo la prensa y sociedad del momento recibió la llegada de esa exótica actividad de la que nadie sabía su nombre.Dentro de los estudios de historia social del deporte, se trata de una investigación original y relevante, al tratarse del primer libro centrado en profundidad en una historia del surf que no sea la hawaiana. Con respecto a la historia del deporte en España, se trata del primer libro que se centra en la génesis del surf en dicho país, estudiando en profundidad cada uno de los núcleos geográficos donde surge, para luego explicarlo en su conjunto. Posteriormente, se compara el caso español, con el de otros países: como EEUU, Perú, Australia, Reino Unido, Francia y Portugal. Un estudio comparativo entre países hasta ahora inédito en el mundo académico.
REFERENCIAS A ESTE LIBRO:
"Sea una forma de vida o no, sea la ola perfecta o la borrasca, lo importante es que el surf, uno de los deportes más antiguos de la humanidad, trasciende el ámbito de lo lúdico, se inserta en lo cultural, y traza su propia historia. Así lo muestra el libro de Esparza" (WILLY URIBE, escritor).
"Daniel Esparza nos sumerge en un apasionante viaje al pasado, la historia de cómo todo empezó" (Pedro Temboury, cineasta y productor).
"En este libro, Daniel Esparza, sienta las bases para documentar y describir en detalle, y de un modo casi definitivo, los orígenes del surf en Espana" (JESÚS BUSTO, bloguero surf).